5 SIMPLE TECHNIQUES FOR MANEJO DEL MIEDO TRAS RUPTURA

5 Simple Techniques For manejo del miedo tras ruptura

5 Simple Techniques For manejo del miedo tras ruptura

Blog Article



Para empezar, hay que mencionar que el miedo no es totalmente malo, el miedo es una respuesta biológica de nuestro cuerpo para evitar un peligro, básicamente, es un sistema de defensa para evitar que te mates.

Durante esta etapa, es común aferrarse a la esperanza de una reconciliación o negarse a creer que la relación realmente ha llegado a su fin.

Tras reconocerlo, habla de ello con naturalidad y normalidad. Compartiendo tus miedos puede que otras personas también se abran y compartan contigo los suyos.

Finalmente tengo una buena noticia y una mala noticia para ti: la mala es que el miedo nunca desaparecerá por completo, la buena es que puedes acercarte a ese miedo y establecer una saludable relación con él.

Las emociones que suscita la muerte, así como los pensamientos asociados a ella, son distintos en base a diferentes factores, uno de ellos: la edad. Las personas jóvenes o adultos-jóvenes perciben el fin de su existencia como un acontecimiento lejano y por ello, entienden que no tienen la necesidad de afrontarla y por ello no reflexionan sobre esta.

, compara las relaciones que no funcionan con plantas que necesitan ser podadas para que otras partes puedan florecer. “A veces, debemos dejar ir algo que amamos para dar espacio a algo nuevo y mejor”​.

Finalmente, recordar que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso hacia el fortalecimiento de tu salud psychological. Si la ansiedad submit-ruptura no mejora o se intensifica, considerar el apoyo profesional puede marcar una diferencia fundamental en tu proceso de sanación.

, señala que el primer paso para tomar esta decisión es diferenciar entre el amor genuino y las dinámicas que nos desgastan. “Cuando uno es capaz de diferenciar lo que es amor de lo que no lo es, adquiere la libertad para elegir desde la website conciencia, sin engaños ni excusas”​.

Beneficio: Permite que las personas comprendan los patrones de relaciones pasadas para sanar de manera más profunda y evitar ciclos repetitivos en futuras relaciones.

one. Limita la autenticidad: El miedo al qué dirán puede llevar a las personas a actuar de acuerdo con las expectativas de los demás en lugar de seguir sus propios deseos y valores. Esto puede resultar en una vida menos auténtica y satisfactoria.

Acepta tus emociones: Es importante permitirte sentir y expresar tus emociones, ya que reprimirlas puede dificultar el proceso de sanación.

Hablar con un terapeuta puede ser útil. Ellos nos dan herramientas y apoyo para superar nuestras emociones.

Compartir tus pensamientos con alguien cercano puede ayudarte a sentirte menos sola en este proceso. Busca a una amiga, common o una psicóloga que pueda escucharte sin juzgarte.

Validar. Es importante validar estos sentimientos. Es typical sentir un cierto miedo ante la posibilidad de una pérdida de un ser querido, pero lo que no es saludable es dejar que estos sentimientos invadan tu vida.

Report this page